lunes, 23 de marzo de 2020

E-Learning y MOODLE

E-Learning

El concepto de e-learning es equiparable a aprendizaje mediante medios electrónicos. Si desglosamos el término, que proviene del inglés:
E: significa electronic (electrónico) Se refiere al tipo de medio por el cual se transmite la información, lo que incluye el uso de ordenadores y redes de comunicación.
Learning: significa Aprendizaje Se refiere al proceso de adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y comportamientos.

Por tanto con e-learning en sentido estricto nos estamos refiriendo a aprendizaje mediante medios electrónicos y eso significa cualquier medio electrónico: Internet, Intranet, Extranet, Satélite, Cinta de audio/video, Televisión interactiva, CD-ROM, DVD, Móvil, etc.

TIPOS DE E-LEARNING

  • 100% Virtual o e-learning puro:  El proceso de enseñanza–aprendizaje se lleva a cabo 100% a través de Internet, desde la admisión o matriculación de los alumnos hasta la evaluación o seguimiento. Para las comunicaciones se utilizan los medios propios de Internet: email, chat, etc. o el teléfono. Introducción al e-learning
  • Mixto o blended-learning: Se conoce también como semipresencial, la enseñanza se divide en un porcentaje online y otro presencial. Generalmente las actividades prácticas o la evaluación se realizan de manera presencial. En este tipo de formación se dan las ventajas y las desventajas de ambas modalidades.
  • De apoyo: Sólo se utiliza Internet como apoyo a cursos presenciales tradicionales, como por ejemplo, para informar de los programas de la asignatura, actividades de carácter administrativo, etc. En este tipo de programas el aprendizaje y la evaluación se realizan totalmente de forma presencial.



COMUNICACIÓN SÍNCRONA VS ASÍNCRONA

En e-learning se usan frecuentemente los términos síncrono y asíncrono para referirse a las dos posibilidades de interacción o comunicación entre profesor y alumno.

Comunicación Asíncrona: permite que el profesor y el alumno interactúen en lugares diferentes y en tiempos distintos. No existe una comunicación directa o en tiempo real entre profesor y alumno. Las herramientas de comunicación o interacción más utilizadas para esta modalidad de aprendizaje son: el Correo Electrónico, Listas de Correo y Foros.

Comunicación Síncrona: es una modalidad de aprendizaje en que el profesor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en el mismo momento, independientemente de que se encuentren en espacios físicos diferentes. Esta modalidad se desarrollar con herramientas como: el Chat, Pizarra Electrónica, Audioconferencia o Videoconferencia.


PLATAFORMA DE ELEARNING. LMS

El LMS (Learning Management System) o Sistema de Gestión de Aprendizaje (comúnmente conocido como Plataforma de e-learning o Campus Virtual) es la aplicación central y más relevante para el éxito o el fracaso del e-learning.

Es la aplicación que se utiliza para la creación, gestión, distribución y evaluación de la formación a través de la Web. Son aplicaciones online Plataformas de e-learning y Herramientas Informáticas para el Desarrollo del e-learning (similares a un portal web) para crear entornos virtuales de enseñanza, para distribuir el material didáctico, para que los alumnos se comuniquen, para que el tutor interactúe con los alumnos, para realizar la evaluación y el seguimiento, en definitiva, para realizar y gestionar acciones formativas a través de Internet.

Dependiendo del criterio y atendiendo a la disposición de los elementos en pantalla:

·         Pseudo-tridimensionales: simulan en un entorno virtual los espacios y áreas utilizados habitualmente en la formación presencial. Suelen ser más usables y amigables, ya que el alumno se encuentra “cómodo” y sabe perfectamente el sentido didáctico de cada espacio. Cuenta con Aula, Biblioteca, Cafetería, etc.
·         Portales o planas: la ubicación de los elementos se asemeja a cualquier portal de Internet, dando mayor importancia a la funcionalidad que a la usabilidad.

Atendiendo a la comercialización:

·         Comerciales: son aplicaciones diseñadas por empresas especializadas y que son comercializadas tanto en alquiler como en venta. Existe una gran variedad de soluciones.

·         Open Source o Gratuitas: son aplicaciones desarrolladas por grupos de programadores cuyo código es puesto a disposición de cualquier persona sin ningún coste. De momento no son tan potentes como las comerciales y tienen el handicap de necesitar personal muy experto para su implementación. Ejemplo de plataforma open source: Moodle



LA PLATAFORMA MOODLE

Es una aplicación web a la que se accede por medio de un navegador web (Mozilla, Firefox, Chrome, etc), este sistema de enseñanza fue diseñado para crear y gestionar espacios de aprendizaje online adaptados a las necesidades de profesores, estudiantes y administradores.

La plataforma Moodle sirve para crear espacios de enseñanza online y administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación no presencial de una entidad educativa u organización. 


Los roles principales de moodle en acciones formativas son:

Profesores
Su funcionamiento facilita al máximo las tareas del formador online. Su completo kit de herramientas garantiza el control de todas las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde un único panel de administrador.

Alumnos
Su uso también resulta funcional, simple e intuitivo para los alumnos. Esto les ayuda a centrarse en sus tareas de estudio y no tener que preocuparse por aprender a utilizar una herramienta compleja. 

Administradores
Su interfaz gráfica permite crear aulas virtuales y cursos con facilidad, sin aplicar tareas de programación. Es un sistema flexible y totalmente personalizable capaz de adaptarse a los parámetros de cualquier entidad educativa, método de enseñanza, estructura de contenidos, formato de recursos didácticos (texto, imagen, vídeo, presentación, etc), estética visual, etc. Sus capacidades también pueden ampliarse con la instalación de plugins.

¿Quién utiliza Moodle?
Moodle es utilizado por una gran variedad de usuarios, instituciones y empresas de todos los tamaños con diferentes públicos y objetivos pedagógicos:
·         Universidades
·         Preparatorias
·         Educación Primaria
·         Educación Secundaria
·         Departamentos gubernamentales
·         ONG
·         Fundaciones y asociaciones
·         Empresas de todos los sectores
·         Profesores, docentes y formadores
·         Educadores freelance
·         Autodidactas
Sus principales características son:

  • Moodle está pensado para albergar miles de cursos, por esto posee clasificación por categorías y buscador.
  • Posee un gestor de temas para la personalización de colores, textos, etc.
  • Posee más de 40 paquetes de idiomas, además de interfaz de usuario multilenguaje.
  • Alta seguridad de administración de usuarios. o Uso de base de datos externas.
  • Integración del correo. Con uso de protocolos IMAP, POP3, NNTP. Plataformas de e-learning Herramientas Informáticas para el Desarrollo del e-learning
  • Escalas de calificación personalizadas.
  • Uso de herramientas de comunicación: chats, encuestas, foro.
  • Uso de sistemas de evaluación: diferentes modelos de cuestionarios, evaluación de documentos, etc.


Mapa conceptual del funcionamiento de Moodle



 Pasos para descargar el archivo

1.      Ir a la página oficialhttps://moodle.org/

2.      Clic en la pestaña Downloads

3.      Clic en 3.8.2+
4.      Clic en paquetes de instalación de Moodle para Window
5.      Seleccionamos la 3.8.2. STABLE
6. Descargue y guarde el archivo