CLASIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS
De: Alba Elizabeth Iguasnia y Carla Vidal
Campo Formativo: Informática aplicada Curso: I Bachillerato
Especialidad: Ciencias
| Contenidos cognitivos | Contenidos procedimentales | Contenidos actitudinales |
| · Definición de Procesador de Texto · La ventana de Word · Partes de la ventana de Word · Usos del programa · Digitación de documentos · Elaboración de oficios, cartas. | - Dominar conceptos básicos y generales de programa. - Identificar y usar correctamente las ventanas e iconos del programa. - Usa los iconos y herramientas en la configuración de documentos. - Diseñar y arreglar los documentos - Digitalización de textos con los conocimientos adquiridos | - Realizar los trabajos encomendados con autonomía. - Tomar iniciativas, realizando sugerencias de mejora. - Desarrollar los trabajos y actividades emprendidos con eficacia - Corrige sus trabajes sin molestarse. - Presenta puntualmente las taras |
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
· Lograr el uso adecuado del procesador de texto como una de las herramientas estratégicas de aprendizaje en su proceso académico, con el propósito de impulsar el desarrollo y el perfeccionamiento del programa Microsoft Word
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Existen una infinidad de estrategias, detallo las siguientes:
· Estrategias por el momento de la instrucción
Es una serie de actividades previamente planificadas para motivar al estudiante y facilitarle el logro de los objetivos de aprendizaje. Tiene las siguientes etapas: poinstrucionales, coinstrucionales y postinstruccionales.
· Estrategias de aprendizaje de acuerdo al objetivo
Estas generan nuevos conocimientos, orientan el aprendizaje, mejoran la codificación de la información por el aprender y organizan internamente la información de manera clara, sencilla y concreta.
· Estrategias pare promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender
Crea y potencia escenarios adecuados entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse, asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. Ejemplo visualización de la importancia de los procesadores de texto
· Estrategias para organizar la información que se ha de aprender
Proporcionar una adecuada organización a la información que se ha de aprender, como ya hemos visto, mejora su significatividad lógica y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.
· Estrategias de regulación, dirección y supervisión
Se utiliza durante el proceso de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como:
Formularles preguntas
· Seguir el plan trazado
· Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea
· Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean eficaces.
Estas cumplen con ciclo de aprendizaje descrito por Kolb. Ejemplo:
CICLO DE APRENDIZAJE
| FASE | ACTIVIDADES | ACTORES | RECURSOS Materiales | MINUTOS | |
| EST | DOC | ||||
| EXPERIENCIA CONCRETA | · Presentación de un video sobre el procesador de textos · La presentación genera la exposición de los conocimientos y concepciones de la presentación. · La profesora hace preguntas que pueden orientar sobre el tema · Otorga tiempo para que los alumnos se cuestionen, piensen sobre el problema y responde a preguntas que le formulan los alumnos | x | x | ü Propios del Aula | 7’ |
| REFLEXIÓN | · Lectura y Análisis sobre los procesadores de texto · Incentivar a los alumnos para que formule preguntas sobre los módulos. · Estimular su curiosidad y promover una actitud indagatoria para que el estudiante en sus mapas conceptuales mejore la presentación del programa. | x | x | ü Propios del Aula ü Laboratorios de computación | 7’ |
| CONCEPTUALIZACIÓN | · El estudiante aprende las ventanas, iconos y barras del programa · El estudiante integra los hechos con lógica y racionalidad · La profesora brinda definiciones formales, explicaciones y nuevos conceptos · Utiliza las explicaciones de los alumnos, sus experiencias como base a su explicación de los conceptos El estudiante integra los hechos con lógica y racionalidad | x | x | ü Propios del Aula ü Laboratorios de computación | 16’ |
| ALICACIÓN | · La profesora incentiva a los alumnos a aplicar o extender los conceptos y destrezas a situaciones nuevas · El estudiante crea oficios, cartas, etc. · La profesora enseña y el alumno por si mismo | x | x | ü Propios del Aula ü Laboratorios de computación | 10’ |
CONCLUSIONES
Las nuevas reformas educativas de cada país implantan modelos educativos muchas veces extranjeros fuera de la realidad nacional; con una infinidad de contenido y que muchas veces desean que el maestro cumpla al pie de la letra las disposiciones de los directivos del centro educativo.
Muchos autores subrayaban la importancia y organizar y seleccionar de acuerdo con el contexto de aplicación, la población, los objetivos y las metas establecidas. Es responsabilidad de cada docente asegurarse de que estos contenidos sean los más adecuados; así mismo, es relevante priorizar las estrategias; las mismas que definen las técnicas, operaciones, actividades y, en general, recursos con un propósito específico de enseñanza que promueven el aprendizaje significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario