miércoles, 5 de octubre de 2011

SOCIO CULTURAL

CONSTRUCTUVISMO SOCIO CULTURAL
Realizado por: Alba Elizabeth Iguasnia Tierra
 
La lucha de Gandhi se basaba en los siguientes aspectos: la búsqueda de la verdad, el amor, la no violencia, la no cooperación y la desobediencia civil fue con el objetivo  de defender a  los conciudadanos hindúes quienes eran no sólo discriminados, sino también maltratados y humillados por un “sistema de casta” del pueblo Indú.
Gandhi fue un gran líder constructivista por que rompió viejos esquemas, obsoletos por  nuevos, innovadores, mediadores y sobre todo justos; marcó la diferencia y logró darle esperanza a millones de hindúes que vivían bajo el racismo, la esclavitud, la opresión y la falta de libertad.
Gandhi no se mantuvo  al margen de lo social  debido a su formación profesional realizado en Londres y al gozar de libertad y vivir plenamente sus derechos como otro ciudadano de Gran Bretaña le estimuló en lucha por la verdad, igualdad y libertad.  Así mismo y luchó a favor de la gente de color en África y eso le inspiró a luchar para que  todo ciudadano Indú viva libremente, sin esclavitud, sin diferencias de clases y sin ataduras.  Considero que Mahatna Gandhi fue uno de los más importantes líderes, no sólo consiguió la independencia de la India o la igualdad de los derechos humanos,  sino también influyó sobre políticos de todo el mundo con su doctrina de la no violencia.
Las características de Gandhi es que era un hombre que impulsaba una multitud con su facilidad de palabra, su mensaje de paz, su repudio a las injusticias, sus conocimientos profesionales, sus elevados ideales, su responsabilidad, su sociabilidad, su originalidad y vigor.
Las necesidades que le influyeron para su actuación son:
·         Necesidad de cambio
·         Necesidad de protección a su pueblo
·         Una reforma al sistema religioso “sistema de castas” que ocasionaba tanta injusticia social y explotación física, psicológica y emocional.
·         En buscar un equilibrio económico y político más justo para todos sin distinción de clases ni razas.
·         La  lucha por la no violencia y  la igualdad de los derechos humanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario