EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
ORIENTADAS A LA MEJORA CONTINUA
Ejercitar la observación de una sesión de clase 1. Vea el video de la
Profesora Ely prestando especial atención a los aspectos didácticos de la clase
y los que más le llamen la atención del trabajo de la profesora.
https://www.youtube.com/watch?v=z191iMpjb8o
Aspectos didácticos de la clase: (Objetivo, contenidos, actividades,
recursos, evaluación)
Cada una de los aspectos didácticos Ely lo hace de manera:
·
Personalizada
·
Muestra
paciencia, entusiasmo, seguridad y amor
·
Eleva
el autoestima a sus estudiantes
Los que más le llamen la atención del
trabajo de la profesora.
·
Siempre
quiso ser profesora aunque se sintió presionada por su padre, quien quiso que
ella tenga otro estatus social. Lo que significa que para muchas personas
nuestra labor no es tan significativa.
·
Trabajar
con niños de vulnerabilidad porque tiene más sentido, es decir el gran misión
de ella al trabajar con los niños y niñas del cerro Valparaiso.
·
Trabajar
con la adversidad significa que muchas de las variables que influye para que un
niño logre los aprendizajes no está resuelta. Es un dilema en las aulas
ecuatoriana aunque existen leyes, proyectos y otros no se respeta.
·
Trabajar
con seres humanos es una profesión viva, y eso le da fuerzas, ganas y buen es
trabajar con niños y niñas.
ELABORE UNA CONCLUSIÓN SOBRE LO QUE ES LA OBSERVACIÓN INTUITIVA Y LA
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA.
Después de finalizar la observación
de clase de Ely, llego a las siguientes conclusiones:
·
La observación intuitiva de la clase
de Ely me permite relacionar la diversidad, la vulnerabilidad, las adversidades
que enfrentan los estudiantes de ValParaiso, la pasión de la docente de hacer
lo que ama hacer abre posibilidades de
cambios y el gran trabajo que hace el docente en cualquier parte del planeta.
·
La observación sistemática, permite a
Ely apreciar aspectos concretos, conductas,
comportamientos, dificultades, conflictos, valores y otros
particulares individuales de sus niños y niñas; si existe algún
inconveniente analizar y cubrir ciertos
objetivos de manera dinámica, inclusiva de acuerdo a las necesidades y
capacidades con el fin de dar un seguimiento efectivo y afectivo.
·
Finalmente se puede apreciar que la
observación sistemática es de gran utilidad en el proceso de enseñanza –
aprendizaje del docente.
DESTAQUE TRES VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA COMO UN INSTRUMENTO
EFECTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL VICERRECTOR
1.
Tener mejor conocimiento de los
estudiantes con lo que el docente trabaja.
2.
Detectar casos de vulnerabilidad,
situaciones de riesgo, dificultades, conflictos y otros con el fin de evitar o
continuar problema que afecte la integridad personal, la autoestima, el
equilibrio emocional, así como también de construcción de los conocimientos.
3.
Desarrollar estrategias metodológicas
para fomentar la resolución de problemas y
la inteligencia emocional
ACTIVIDAD
INDIVIDUAL:
APLICAR
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y REVISAR SU METODOLOGÍA
1.
Lea los documentos oficiales del MINEDUC relativos al:
a.
Instructivo de Aplicación – Autoevaluación Institucional (Anexo 9.4).
b.
Instrumento para instituciones educativas – Autoevaluación Institucional (Anexo
9.5).
2.
Elabore un material de difusión a través del cual usted transmitiría a
los miembros de su comunidad educativa: en qué consiste, cuál es la
importancia, cómo se aplica y qué instrumentos se utilizan para la
Autoevaluación Institucional.
Redacte
textos breves y sencillos, tomando como referencia las partes pertinentes de
los documentos que ha leído. Recuerde que es un material que debe ser
visualmente atractivo al lector y fácil de comprender.
1.
Lea detenidamente el manual para la implementación de los estándares de
la calidad educativa
2.
Analice y anote todas sus inquietudes y comentarios sobre el sentido, los
objetivos, el contenido, las metas, las actividades, los productos, los
recursos/textos de apoyo y los criterios de evaluación.
3.
Comparta sus inquietudes y comentarios con sus compañeros, en el Foro
asociado a esta actividad y realicen todas las consideraciones y aclaraciones
que sean necesarias.
ACTIVIDAD 5
RUTINA DE PENSAMIENTO PARA CERRAR LA JORNADA



No hay comentarios:
Publicar un comentario