VOCABULARIO PEDAGÓGICO
Lenguaje positivo: El lenguaje positivo para referirse a la diversidad de condiciones de las personas debe considerar que primero está la persona antes que la condición. Por ejemplo: personas con discapacidad, persona en situación pobreza, persona en condición de enfermedad, niño o niña en condición de refugio, etc.
Diversidad: Diversidad comprende las diferentes condiciones de: origen, personal, intercultural y social de las personas.
Cultura inclusiva La cultura inclusiva se refiere a la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante. La dimensión de políticas inclusivas según sus fundamentos se refiere al uso de recursos y actividades de apoyos para mejorar el aprendizaje, la participación de todos los estudiantes y el desarrollo profesional en los docentes. Y las prácticas inclusivas deben reflejar la participación de todos los estudiantes, las actividades desarrolladas en el aula y fuera de ella
Adaptación/alineación curricular: Los elementos de adaptación y/o alineación curricular que deben contemplarse en la Planificación Curricular Institucional (PCI) son aquellos que permiten desde el ámbito curricular dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario