domingo, 20 de mayo de 2018

TEMA 4: ADAPTACIONES CURRICULARES

ADAPTACIONES CURRICULARES
Por: Alba Iguasnia


 ¿Según usted, qué elementos del currículo necesitan ser adaptados?-Ver video-comprimido entrevista DECE https://youtu.be/dyVoSpv9_9k

El video indica la importancia del Currículo para la diversidad; es decir un currículo abierto y flexible para dar respuesta a la diversidad; lastimosamente no es suficiente.  El currículo tiene un gran alcance en el área de inclusión educativa; pero la realidad de cada institución educativa, docentes,  alumno y padre de familia son muy diferentes.
Cada día se suman en las aulas casos de consumo de drogas, alcohol, discapacidad, violencia intrafamiliar, exclusión, entre otros., las y  los docentes deben estar capacitados  para  trabajar, mediar y dar solución a  todos estos procesos; por ello la importancia de las adaptaciones curriculares. El docente debe romper el esquema tradicional, conocer la evaluación diagnóstica y seleccionar   los contenidos y las actividades para  la adaptación curricular  y ésta llegue de manera significativa  a las y los estudiantes que sufren de algún tipo de extenuación.  
Para el Ministerio, direcciones zonales y distritos es sencillo asignar cupos para este grupo de chicos y chicas con NEE[1]; aunque existe el DIAC[2], que tiene un buen fin,  la UDAI e instrumentos de planificación, ejecución  y evaluación; pero existen casos de niños, niñas y adolescentes que dificultan la labor docente ya sea por desconocimientos,  caso de daño cerebral; y también el número de estudiantes en el aula. Aunque existan actas de compromiso y planificaciones resulta complicado cuando las y los docentes no estamos listos para ayudar a estos jóvenes.
La parte operativa está a cargo del Rector y Vicerrector; pero la responsabilidad es de todos. El reto es la capacitación a las  y los docentes, escuela para padres, valores, redes sociales,  proyectos integradores, entre otros;  que integren a la comunidad educativa[3] para llegar a acuerdos y compromisos.
Karen Mora, menciona la importancia del PCI y  la inclusión educativa en el componente 9, con el fin de que estos chicos y chicas no sean excluidos o marginados; está segura que varios no podrán desarrollarse pero los y las docentes debemos estar prestos para que estos chicos se incluyan en el diario vivir no solo en el área social sino también en área laboral con el fin de lograr una vida digna.



[1] Necesidades Educativas Especiales.
[2] Documento Individual de Adaptación Curricular
[3] Debe haber la campaña, encuentro y acuerdos y compromisos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario